Comité de Administración de Datos avanza en gobernanza de datos y facilita intercambio interinstitucional

En el marco de esta sesión, los miembros del CAD eligieron a Juan Carlos Upegui Mejía, delegado de la protección de datos de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como nuevo presidente del comité. Esta designación reafirma la articulación interinstitucional entre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la SIC, la Presidencia de la República (DAPRE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) con el propósito común de implementar y fortalecer la gobernanza de datos en Colombia.
Estrategias para el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional
El comité identificó y estudió las barreras existentes en el aprovechamiento de datos para la producción estadística y el ciclo de la política pública. En respuesta a estos desafíos, se formularon estrategias específicas dirigidas a potenciar el uso de datos maestros y registros administrativos estratégicos, promover procesos de divulgación y cultura estadística y facilitar el intercambio efectivo de información entre entidades del Estado.
Casos de éxito: inclusión financiera de mujeres rurales
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Dirección de Mujer Rural y en coordinación con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) - responsable de la Mesa de Estadísticas Agropecuarias -, presentaron los resultados obtenidos mediante la aplicación del proceso de "requerimientos de datos y atención a barreras de acceso" desarrollado por el CAD.
Esta iniciativa estableció un diálogo institucional con el sector bancario y financiero, logrando acuerdos de intercambio de datos que permitieron caracterizar la inclusión económica y financiera de las mujeres campesinas, rurales y de la pesca en Colombia.
Los resultados de esta sesión refuerzan el compromiso del Estado colombiano con el fortalecimiento de la infraestructura estadística nacional y el aprovechamiento estratégico de los datos para el desarrollo del país.