Fortalecimiento Estadístico

Bienvenido al espacio del DANE dedicado al fortalecimiento estadístico territorial. Aquí encontrará herramientas, experiencias y acompañamiento para mejorar las capacidades estadísticas en todo el país, promoviendo la calidad, la coordinación y el uso de la información en la gestión pública. El fortalecimiento estadístico impulsa las capacidades técnicas y metodológicas de las entidades públicas para producir y usar información de calidad. Es una estrategia del DANE que busca consolidar un Sistema Estadístico Nacional articulado, confiable y útil para la toma de decisiones.

Caja de Herramientas

En esta sección encontrará por temas los recursos que apoyan la planificación, producción, calidad y uso de la información estadística. Cada herramienta contribuye a mejorar la gobernanza, los procesos y las capacidades del Sistema Estadístico Nacional.

Objetivo: Reunir recursos prácticos y didácticos que facilitan la apropiación de los conceptos técnicos, lineamientos normas o estándares estadísticos del SEN para fortalecer la capacidad estadística.

Gobernanza y gestión estadística

Este capítulo reúne orientaciones y lineamientos sobre cómo coordinar, planificar y liderar la actividad estadística dentro de una entidad o territorio. 

La gobernanza estadística promueve la articulación institucional, la transparencia y la eficiencia en la gestión de los procesos de información. La gestión estadistica abarca la normatividad (leyes, decretos, etc) que regulan el Sistema Estadístico Nacional.


Leyes

 
Fortaleciendo la independencia, calidad y transparencia de la información estadística

La Ley 2335 de 2023, también conocida como la Ley de Estadísticas Oficiales, establece el marco jurídico e institucional que regula la producción, difusión y uso de la información estadística en Colombia. Esta norma fortalece la autonomía del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y consolida al Sistema Estadístico Nacional (SEN) como referente de calidad y transparencia en la gestión de datos. 

Con esta ley, el país avanza hacia una gestión estadística moderna, ética y segura, garantizando la protección de los datos personales, la regularidad de los censos, la cooperación interinstitucional y la generación de información confiable para la toma de decisiones públicas y privadas.

 
Los valores que sustentan la producción de estadísticas oficiales

La Ley 2335 de 2023 se fundamenta en un conjunto de principios rectores que garantizan la calidad, transparencia e independencia de las estadísticas oficiales del país. Estos principios orientan las acciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y de todas las entidades que integran el Sistema Estadístico Nacional (SEN). 

Entre ellos se destacan la rigurosidad técnica, la imparcialidad, la confidencialidad estadística, la independencia profesional, la inclusión, la accesibilidad y la pertinencia, asegurando que la información producida refleje fielmente la realidad, respete la privacidad de las personas y responda a las necesidades de la sociedad. 

Estos principios son la base ética y metodológica que fortalecen la confianza ciudadana en las estadísticas oficiales y promueven la toma de decisiones informadas.

 
El marco normativo que fortalece la producción y gestión de las estadísticas oficiales

La Ley 2335 de 2023, conocida como la Ley de Estadísticas Oficiales de Colombia, establece las bases jurídicas, técnicas y éticas que orientan la actividad estadística del país. Esta norma consolida al DANE como autoridad estadística nacional y define los principios, responsabilidades y mecanismos que garantizan la calidad, independencia y transparencia de las estadísticas oficiales. 

La ley se organiza en diez capítulos que abordan temas clave como la planeación, la recolección y difusión de información, la reserva estadística, la certificación de calidad, la cooperación internacional y las sanciones aplicables a los actores del Sistema Estadístico Nacional (SEN). 

Su implementación impulsa un sistema estadístico moderno, articulado y confiable, al servicio de la toma de decisiones basadas en evidencia.

 
Ley de Estadísticas Oficiales: un paso firme hacia un país más informado

La Ley 2335 de 2023 fortalece el compromiso de Colombia con la producción y el uso responsable de la información estadística. Esta nueva normativa respalda legalmente la labor del Sistema Estadístico Nacional (SEN), promoviendo la autonomía, la independencia técnica y la transparencia en todos los procesos. 

Con ella, Colombia se convierte en el primer país de la región en contar con una regulación moderna que impulsa la calidad, la innovación y el uso ético de los datos. Gracias a esta ley, se amplían las fuentes de información, se optimizan las metodologías y se fomenta la colaboración entre instituciones y ciudadanía. 

Este marco legal refuerza nuestra misión de producir, difundir y garantizar información estadística confiable y oportuna para la toma de decisiones en el ámbito público, privado y social. Porque un país que confía en sus datos, construye un futuro más transparente, equitativo y basado en evidencia.


Resoluciones

 
La hoja de ruta del Sistema Estadístico Nacional (SEN)

El Plan Estadístico Nacional (PEN) 2023–2027, adoptado mediante la Resolución 2337 de 2023, es el principal instrumento de planeación estadística del país. Define las estrategias, metas y acciones que orientan el fortalecimiento, la calidad y la coordinación del Sistema Estadístico Nacional (SEN). 

Su implementación es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades que hacen parte del SEN, y busca consolidar un sistema articulado, transparente y eficiente, que garantice la producción de estadísticas oficiales de alta calidad. 

El DANE, a través de la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización (DIRPEN), lidera los procesos de revisión, socialización, seguimiento y evaluación del PEN, asegurando su ejecución efectiva y la mejora continua de las capacidades estadísticas del país.

 
Herramienta del Sistema Estadístico Nacional (SEN) para identificar, reportar y aprovechar la información estadística

El SICODE, regulado por la Resolución 2425 de 2023, es el sistema que permite identificar la oferta y demanda de información estadística del país. A través de este instrumento, las entidades públicas y los productores del Sistema Estadístico Nacional (SEN) reportan sus operaciones estadísticas (OOEE), registros administrativos (RRAA) y Demandas de Información, garantizando la disponibilidad, trazabilidad y aprovechamiento de los datos oficiales. 

El sistema promueve la transparencia y la coordinación entre las entidades, fortaleciendo la planeación estadística y facilitando el acceso a información de calidad para la toma de decisiones públicas.

 
Espacios de articulación y coordinación del Sistema Estadístico Nacional (SEN):

Los Comités y Mesas Estadísticas Sectoriales, creados mediante la Resolución 0470 de 2024, son espacios de coordinación entre las entidades que hacen parte del Sistema Estadístico Nacional (SEN). Su propósito es identificar y priorizar las necesidades de información estadística, promover la cooperación interinstitucional y fortalecer la planeación estadística en el país. 

Los Comités Estadísticos Sectoriales (CES) definen planes de acción, proponen operaciones estadísticas (OOEE) para su inclusión en el Plan Estadístico Nacional (PEN) y realizan seguimiento a las decisiones adoptadas. 

Las Mesas Estadísticas, por su parte, apoyan el trabajo de los CES proponiendo temas de interés nacional y territorial, identificando necesidades de información y formulando soluciones para fortalecer la calidad y oportunidad de las estadísticas oficiales.


Sesiones

En el marco de la estrategia de fortalecimiento estadístico territorial, la Gobernación del Valle, con participación del DANE, desarrolla un diplomado en fortalecimiento estadístico orientado a mejorar las capacidades técnicas y analíticas de todas las entidades, territorios y ciudadanía en general. 

A través de módulos teóricos y prácticos, el diplomado aborda temas como la planeación estadística institucional, la aplicación de metodologías de calidad, la construcción de indicadores y el aprovechamiento de fuentes de información, destacando siempre el papel de la ética y la transparencia en la producción de datos. 

Esta experiencia de colaboración interinstitucional refleja el compromiso con el fortalecimiento de las capacidades estadísticas y con la formación de profesionales capaces de transformar la gestión pública mediante el uso responsable y estratégico de la información.

 
Contexto y Fortalecimiento Estadístico (SEN)

Sesión inagural diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Relación MIPG con la política

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Introducción a la Política de Gestión de la Información Estadística

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Sistema de Ética Estadística del DANE

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Estrategia de Coordinación Organizacional para la Gestión de la Información Estadística.

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Sistema Estadístico Nacional (SEN)

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas 2025.

 
Política de Gestión de la Información Estadística

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas 2025.

Planeación estadística

Aquí encontrará herramientas que facilitan la planeación estratégica de la producción estadística. Incluye metodologías para definir objetivos, identificar necesidades de información y programar actividades, garantizando que los datos se generen de forma organizada y alineada con las prioridades del país.


Sesiones

En el marco de la estrategia de fortalecimiento estadístico territorial, el DANE, en alianza con la Gobernación del Valle, desarrolla un diplomado en fortalecimiento estadístico orientado a mejorar las capacidades técnicas y analíticas de los servidores públicos. 

A través de módulos teóricos y prácticos, el diplomado aborda temas como la planeación estadística institucional, la aplicación de metodologías de calidad, la construcción de indicadores y el aprovechamiento de fuentes de información, destacando siempre el papel de la ética y la transparencia en la producción de datos. 

Esta experiencia de colaboración interinstitucional refleja el compromiso del DANE con el fortalecimiento de las capacidades estadísticas en los territorios y con la formación de profesionales capaces de transformar la gestión pública mediante el uso responsable y estratégico de la información.

 
Introducción a Planes Estadísticos

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Fases y Subfases de un plan estadístico

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Planeación Estadística

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Planeación Estadística

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas 2025.

 
Planeación Estadística

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas 2025.

 
Construcción de Indicadores

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Taller Práctico de Metas e Indicadores

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas 2025.

 
Demanda de Información Estadística

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Demanda de Información Estadística

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas 2025.


Banco de indicadores o guía de indicadores

 
Bateria base de indicadores

Aquí encontrará una herramienta que reúne los indicadores clave que facilitan a las entidades territoriales el acceso a información estadística confiable y oficial. 

Cada indicador incluye su nombre, área temática, tema, definición y enlaces directos al visor de indicadores ODS del DANE, donde es posible consultar la ficha técnica completa y la metodología asociada. 

El propósito de esta base de datos es apoyar la formulación, discusión, concertación y aprobación de los planes de desarrollo territorial, asegurando que las decisiones de política pública cuenten con evidencia estadística actualizada y alineada con las metas nacionales e internacionales, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Proceso estadístico

Este capítulo describe las fases del proceso estadístico —desde el diseño hasta la difusión— y ofrece recursos para aplicar buenas prácticas en cada etapa. Su propósito es asegurar que la información recolectada sea confiable, consistente y útil para los usuarios.


Sesiones

En el marco de la estrategia de fortalecimiento estadístico territorial, el DANE, en alianza con la Gobernación del Valle, desarrolla un diplomado en fortalecimiento estadístico orientado a mejorar las capacidades técnicas y analíticas de los servidores públicos. 

A través de módulos teóricos y prácticos, el diplomado aborda temas como la planeación estadística institucional, la aplicación de metodologías de calidad, la construcción de indicadores y el aprovechamiento de fuentes de información, destacando siempre el papel de la ética y la transparencia en la producción de datos. 

Esta experiencia de colaboración interinstitucional refleja el compromiso del DANE con el fortalecimiento de las capacidades estadísticas en los territorios y con la formación de profesionales capaces de transformar la gestión pública mediante el uso responsable y estratégico de la información.

 
El caso de Villa de la Paz

Video de Operación Estadística (DANE)

 
Proceso estadístico

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Operaciones Estadísticas

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Métodos de Muestreo e Inferencia Estadística

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

Registro Administrativo

Contiene videos que permite conocer como aprovechar los registros administrativos como fuente de información estadística. Su uso fortalece la disponibilidad de datos oportunos, reduce costos y mejora la integración entre entidades públicas.


Sesiones

En el marco de la estrategia de fortalecimiento estadístico territorial, el DANE, en alianza con la Gobernación del Valle, desarrolla un diplomado en fortalecimiento estadístico orientado a mejorar las capacidades técnicas y analíticas de los servidores públicos. 

A través de módulos teóricos y prácticos, el diplomado aborda temas como la planeación estadística institucional, la aplicación de metodologías de calidad, la construcción de indicadores y el aprovechamiento de fuentes de información, destacando siempre el papel de la ética y la transparencia en la producción de datos. 

Esta experiencia de colaboración interinstitucional refleja el compromiso del DANE con el fortalecimiento de las capacidades estadísticas en los territorios y con la formación de profesionales capaces de transformar la gestión pública mediante el uso responsable y estratégico de la información.

 
El caso de Villa de la Paz

Registros Administrativos: La base de datos que transforma la gestión pública en decisiones con impacto

 
Registros Administrativos para aprovechamiento estadístico

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
Registros Administrativos para aprovechamiento estadístico

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

Calidad estadística

Este capítulo presenta videos que permiten garantizar la calidad de la información estadística. Incluye orientaciones sobre evaluación, validación y mejora continua de los procesos y productos estadísticos.


Sesiones

En el marco de la estrategia de fortalecimiento estadístico territorial, el DANE, en alianza con la Gobernación del Valle, desarrolla un diplomado en fortalecimiento estadístico orientado a mejorar las capacidades técnicas y analíticas de los servidores públicos. 

A través de módulos teóricos y prácticos, el diplomado aborda temas como la planeación estadística institucional, la aplicación de metodologías de calidad, la construcción de indicadores y el aprovechamiento de fuentes de información, destacando siempre el papel de la ética y la transparencia en la producción de datos. 

Esta experiencia de colaboración interinstitucional refleja el compromiso del DANE con el fortalecimiento de las capacidades estadísticas en los territorios y con la formación de profesionales capaces de transformar la gestión pública mediante el uso responsable y estratégico de la información.

 
¿Qué es la calidad estadística?

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas.

 
¿Qué es la calidad estadística?

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas 2025.

Datos e interoperabilidad

Aquí se comparten recursos sobre la gestión, intercambio y uso responsable de los datos. La interoperabilidad facilita que los sistemas y entidades se comuniquen entre sí, optimizando el aprovechamiento de la información en beneficio de la ciudadanía.


Documentos técnicos y guías metodológicas

 
Recomendaciones de mecanismos, estándares y protocolos para la Interoperabilidad en el Intercambio, uso y reúso de datos en el Sistema Estadístico Nacional (SEN).

En este documento encontrará las recomendaciones oficiales del DANE sobre los mecanismos, estándares y protocolos que permiten que los datos estadísticos se compartan, utilicen y reutilicen de forma segura y eficiente en el Sistema Estadístico Nacional (SEN). 

Aquí se abordan conceptos clave, el marco legal, referentes internacionales y sugerencias prácticas para cada dimensión de interoperabilidad. Es una guía esencial para fortalecer la conectividad y coherencia de los sistemas estadísticos territoriales.

 
Marco de interoperabilidad MINTIC

Este documento oficial del MinTIC presenta el Marco de Interoperabilidad para el Gobierno Digital de Colombia, que orienta cómo las entidades públicas deben estructurar el intercambio seguro, estandarizado y eficiente de información. 

Aquí encontrará los principios, dominios, metodologías y recomendaciones técnicas que permiten conectar sistemas, garantizar la calidad de los datos y promover la colaboración interinstitucional en beneficio de los ciudadanos.

Formación y capacitación

Este capítulo reúne materiales de formación, guías y cursos virtuales que fortalecen las capacidades humanas y técnicas en materia estadística. Su objetivo es promover el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias dentro del SEN.


Enlaces de interés

 
Capacitaciones implementación de estándares

El DANE, como autoridad estadística del Sistema Estadístico Nacional (SEN), acompaña a las entidades en la adopción de los lineamientos, normas y estándares que promueven la coherencia y calidad en la producción de estadísticas. Esta página describe cómo se realizan sensibilizaciones, capacitaciones, acompañamiento técnico y procesos de verificación para asegurar que los estándares estadísticos (DDI, SDMX, clasificaciones, documentación técnica, entre otros) sean implementados correctamente y con sustentación institucional. 

Conoce cómo participar en el proceso, cuáles son las actividades disponibles y cómo cada entidad puede avanzar en la calidad y homogeneidad de su información estadística.

 
Cursos virtuales

Bienvenido al espacio de Cursos Virtuales del Sistema Estadístico Nacional (SEN). Aquí encontrará formación gratuita en temas fundamentales como producción estadística, registros administrativos, planificación, calidad, construcción de indicadores y estándares del SEN. 

Estos cursos están diseñados para fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios públicos y ciudadanos interesados, con contenidos aplicables al ámbito territorial y estadístico. 

Explore las ofertas disponibles, inscríbase en los cursos que más se ajusten a sus intereses y desarrolle competencias que aporten al fortalecimiento del sistema estadístico colombiano.

MIPG

En este capítulo se presentan orientaciones para integrar el componente estadístico dentro del MIPG, fomentando la transparencia, la eficiencia y la mejora continua de la gestión pública mediante el uso de datos de calidad.


Sesiones

En el marco de la estrategia de fortalecimiento estadístico territorial, el DANE, en alianza con la Gobernación del Valle, desarrolla un diplomado en fortalecimiento estadístico orientado a mejorar las capacidades técnicas y analíticas de los servidores públicos. 

A través de módulos teóricos y prácticos, el diplomado aborda temas como la planeación estadística institucional, la aplicación de metodologías de calidad, la construcción de indicadores y el aprovechamiento de fuentes de información, destacando siempre el papel de la ética y la transparencia en la producción de datos. 

Esta experiencia de colaboración interinstitucional refleja el compromiso del DANE con el fortalecimiento de las capacidades estadísticas en los territorios y con la formación de profesionales capaces de transformar la gestión pública mediante el uso responsable y estratégico de la información.

 
Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG/Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión FURAG

Diplomado Fortalecimiento de las Capacidades Estadísticas 2025.


Enlaces de interés

 
Cómo opera MIPG

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) es el marco de referencia que orienta a las entidades públicas en la gestión eficiente, transparente y orientada a resultados. A través de sus políticas de gestión y desempeño institucional, promueve la mejora continua, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la confianza ciudadana. 

En este espacio podrá conocer cómo opera el modelo, sus dimensiones, roles institucionales y los mecanismos de articulación con los sistemas de control interno, planeación y evaluación del sector público colombiano.